Punto de incidencia
01
Ā AsegĆŗrese financiación adecuada para pĆŗblico educación a nivel nacional y priorizar el desarrollo de planes de estudios para competencia transversal esencialsmĆ”s allĆ” de trabajo participación en el mercadoEducación para la ciudadanĆa mundial.Ā Ā
Punto de incidencia
02
AsegĆŗrese de que todos migrantes, incluyendo refugiados, solicitantes de asilo y personas en situación irregular, se incluyan en la sociedad apoyando a sus integración en el trabajo mercadoacceso a la atención sanitaria, educación incluida la Educación para la CiudadanĆa Global, y todos los servicios esenciales por eliminando los obstĆ”culos especĆficos a los que se enfrentan.Ā
Punto de incidencia
01
Garantizar una ambiciosa aplicación de la adecuada mĆnimo directiva salarial tras el vencimiento del plazo para su transposición a escala nacional. Supervisar la revisión periódica de los umbrales de adecuación a la luz de inflación.Ā
Punto de incidencia
02
Refuerce diĆ”logo social tambiĆ©n en los paĆses candidatoscomo fundamental instrumento para garantizar queen el acervo social se integra con Ć©xito en la legislación de estos paĆses.Ā Ā
Punto de incidencia
03
Aproveche la revisión de la Trabajo Autoridad (ELA)s performance to aumentar el apoyo a los trabajo autoridades to carry out inspecciones. Garantizar que la ELA lidere tambiĆ©n la protección de los paĆses candidatos condiciones de trabajo justas.Ā
Punto de incidencia
04
Apoyar el desarrollo de estrategias comunitarias europeas, nacionales y locales sólidas para la economĆa social y solidaria. Estas estrategias deben abordar las necesidades financieras de los actores de la economĆa social y promover una transición ecológica y digital justa, incluso a travĆ©s de la contratación pĆŗblica y una polĆtica de comercio justo.
Punto de incidencia
01
Hacer acceso a servicios asequibles, sostenible y decente vivienda a alta prioridad por incremento de investment en soluciones de vivienda social, controlling rental de los precios y reguleing el sector del alojamiento turĆstico y su desastroso impacto en asequibilidad de la vivienda para residentes.
Punto de incidencia
02
AsegĆŗrese de que el anuncio El Plan de Vivienda Asequible conecta la vivienda inasequibilidad y las personas sin hogar, tackling las causas profundas de ambos de forma holĆstica.Ā Ā
Punto de incidencia
03
Consiga universal acceso a asistencia sanitaria estimular la inversión en servicios sanitarios pĆŗblicos y desalentaring dispersión de recursos hacia lo privado sector. Emplee estos fondos tambiĆ©n a mejorar sustancialmente condiciones de trabajo del personal sanitario.Ā
Punto de incidencia
04
Presente una Estrategia global de lucha contra la pobreza de la UE que da prioridad a adecuación del rĆ©gimen de renta mĆnima, incluso mediante la introducción de unn adecuado directiva de ingresos mĆnimos.Ā Ā
Punto de incidencia
01
Introducir un Estrategia europea para sociedad civil a garantizar un entorno propicio caracterizado por las libertades fundamentales, mecanismos de protección y garantizar su adecuación, accesible y sosteniblending.Ā Ā
Punto de incidencia
02
Concluya un UE acuerdo interinstitucional para promover y estructuraal civil diĆ”logo. Garantizar que la propuesta UE Plataforma de la Sociedad Civil es un primer paso en esta dirección para todos los Ć”mbitos polĆticos, y es desarrollado a travĆ©s de colaboración con la sociedad civil organizaciones.Ā Ā
Punto de incidencia
03
En involucramiento de las OSC en las negociaciones de adhesión a la UE en los paĆses candidatos es un elemento esencial para una ampliación de la UE democrĆ”tica y basada en los derechos. Hacer obligatorio que los paĆses candidatos signifiquenimplicar injustamente a las OSC nacional polĆticas en el marco de su adhesión proceso.Ā Ā
Punto de incidencia
01
Abordar el consumo-lado de energĆa pobreza introduciendo medidas que limiten facturas energĆ©ticas y soporte grupos en situación de vulnerabilidad para acceder a la energĆa (limpia).Ā Ā
Punto de incidencia
02
Marcar el camino hacia escriba a accesible sostenible movilidad una realidad para todos en la UE mediante una inversión adecuada en infraestructuras y aedidas de asequibilidad.
Punto de incidencia
01
Ā AsegĆŗrese financiación adecuada para pĆŗblico educación a nivel nacional y priorizar el desarrollo de planes de estudios para competencia transversal esencialsmĆ”s allĆ” de trabajo participación en el mercadoEducación para la ciudadanĆa mundial.Ā Ā
Punto de incidencia
02
AsegĆŗrese de que todos migrantes, incluyendo refugiados, solicitantes de asilo y personas en situación irregular, se incluyan en la sociedad apoyando a sus integración en el trabajo mercadoacceso a la atención sanitaria, educación incluida la Educación para la CiudadanĆa Global, y todos los servicios esenciales por eliminando los obstĆ”culos especĆficos a los que se enfrentan.Ā
Punto de incidencia
01
Garantizar una ambiciosa aplicación de la adecuada mĆnimo directiva salarial tras el vencimiento del plazo para su transposición a escala nacional. Supervisar la revisión periódica de los umbrales de adecuación a la luz de inflación.Ā
Punto de incidencia
02
Refuerce diĆ”logo social tambiĆ©n en los paĆses candidatoscomo fundamental instrumento para garantizar queen el acervo social se integra con Ć©xito en la legislación de estos paĆses.Ā Ā
Punto de incidencia
03
Aproveche la revisión de la Trabajo Autoridad (ELA)s performance to aumentar el apoyo a los trabajo autoridades to carry out inspecciones. Garantizar que la ELA lidere tambiĆ©n la protección de los paĆses candidatos condiciones de trabajo justas.Ā
Punto de incidencia
04
Apoyar el desarrollo de estrategias comunitarias europeas, nacionales y locales sólidas para la economĆa social y solidaria. Estas estrategias deben abordar las necesidades financieras de los actores de la economĆa social y promover una transición ecológica y digital justa, incluso a travĆ©s de la contratación pĆŗblica y una polĆtica de comercio justo.
Punto de incidencia
01
Hacer acceso a servicios asequibles, sostenible y decente vivienda a alta prioridad por incremento de investment en soluciones de vivienda social, controlling rental de los precios y reguleing el sector del alojamiento turĆstico y su desastroso impacto en asequibilidad de la vivienda para residentes.
Punto de incidencia
02
AsegĆŗrese de que el anuncio El Plan de Vivienda Asequible conecta la vivienda inasequibilidad y las personas sin hogar, tackling las causas profundas de ambos de forma holĆstica.Ā Ā
Punto de incidencia
03
Consiga universal acceso a asistencia sanitaria estimular la inversión en servicios sanitarios pĆŗblicos y desalentaring dispersión de recursos hacia lo privado sector. Emplee estos fondos tambiĆ©n a mejorar sustancialmente condiciones de trabajo del personal sanitario.Ā
Punto de incidencia
04
Presente una Estrategia global de lucha contra la pobreza de la UE que da prioridad a adecuación del rĆ©gimen de renta mĆnima, incluso mediante la introducción de unn adecuado directiva de ingresos mĆnimos.Ā Ā
Punto de incidencia
01
Introducir un Estrategia europea para sociedad civil a garantizar un entorno propicio caracterizado por las libertades fundamentales, mecanismos de protección y garantizar su adecuación, accesible y sosteniblending.Ā Ā
Punto de incidencia
02
Concluya un UE acuerdo interinstitucional para promover y estructuraal civil diĆ”logo. Garantizar que la propuesta UE Plataforma de la Sociedad Civil es un primer paso en esta dirección para todos los Ć”mbitos polĆticos, y es desarrollado a travĆ©s de colaboración con la sociedad civil organizaciones.Ā Ā
Punto de incidencia
03
En involucramiento de las OSC en las negociaciones de adhesión a la UE en los paĆses candidatos es un elemento esencial para una ampliación de la UE democrĆ”tica y basada en los derechos. Hacer obligatorio que los paĆses candidatos signifiquenimplicar injustamente a las OSC nacional polĆticas en el marco de su adhesión proceso.Ā Ā
Punto de incidencia
01
Abordar el consumo-lado de energĆa pobreza introduciendo medidas que limiten facturas energĆ©ticas y soporte grupos en situación de vulnerabilidad para acceder a la energĆa (limpia).Ā Ā
Punto de incidencia
02
Marcar el camino hacia escriba a accesible sostenible movilidad una realidad para todos en la UE mediante una inversión adecuada en infraestructuras y aedidas de asequibilidad.
En algunos Ć”mbitos se han registrado avances continuos, como modalidades de trabajo a favor de el conciliaciónce. Sin embargo, ta crisis inmobiliaria ha intensificado, y la pobreza energĆ©tica va en aumento. Inmigrantes no europeos son cada vez mĆ”s marginados y excluidos de los servicios esenciales. Desajustes entre las cualificaciones y la trabajo mercado obstaculizan la transición ecológica.Ā
PaĆs puntuación: 66
Albania ha progresado notablemente en varios Ć”mbitos fundamentales, como la educación, la sanidad y la protección social. Sin embargo, sigue habiendo problemas para lograr la igualdad de oportunidades, sobre todo para grupos vulnerables como las mujeres, las minorĆas y las personas con discapacidad.Ā
PaĆs puntuación: 40
BĆ©lgica ha realizado importantes avances en materia de vivienda, sanidad y lucha contra la pobreza. El paĆs se enfrenta a disparidades persistentes en el empleo, que afectan sobre todo a las mujeres inmigrantes y a los grupos minoritarios.. El acceso a la vivienda y la pobreza energĆ©tica siguen siendo retos importantes.Ā Ā
PaĆs puntuación: 52
El paĆs ha avanzado notablemente en igualdad de gĆ©nero, ascendiendo en la clasificación de la UE. Gestión de la migración sigue siendo un reto, con un gran nĆŗmero de refugiados ucranianos integrados en los servicios sociales. El desempleo juvenil ha aumentado bruscamente y la asistencia sanitaria inasequible y la pobreza energĆ©tica siguen lastrando a los grupos vulnerables.Ā
PaĆs puntuación: 43
Aunque se ha producido un notable aumento de trabajoPolĆticas de inclusión permanezca en inadecuado para proper inclusión. El lento crecimiento salarial, combinado con vivienda y pobreza energĆ©tica generalizada obstaculizar la justicia económica. Sanidad y el espacio cĆvico son dos Ć”mbitos en los que se necesitan mejoras.Ā Ā
PaĆs puntuación: 41
Los recortes presupuestarios en educación y empleo, combinados con las nuevas leyes de inmigración, amenazan los derechos sociales. La erosión del espacio cĆvico y el aumento de la pobreza son una gran amenaza para la justicia social y fundamental derechos. Los avances en Ć”mbitos como la movilidad sostenible se ven ensombrecidos por el aumento del coste y la desigualdad de acceso al transporte.
PaĆs puntuación: 50
Alemania ha hecho algunos avances en igualdad de gĆ©nero, educación y protección social, pero tambiĆ©n se ha enfrentado a notables retos con disparidades de gĆ©nero persistentes, escasez de vivienda y problemas de inclusión de inmigrantes y grupos vulnerables. El ambicioso verde objetivos de transición no siempre se combinaban con la sociedad objetivos.Ā Ā
PaĆs puntuación: 40
Grecia se enfrenta a importantes retos sociales, sobre todo en materia de vivienda, sanidad y erradicación de la pobreza. Y los nuevos trabajo Las leyes han suscitado preocupación por el equilibrio entre la vida laboral y familiar y los derechos de los trabajadores. AdemĆ”s, se ha avanzado poco en la transición ecológica y la movilidad sostenible.Ā
PaĆs puntuación: 8
Italia ha avanzado en la adopción de energĆas renovables y Sin embargo, el paĆs sigue afrontando importantes retos sociales, como la persistente desigualdad de gĆ©nero, el elevado desempleo juvenil y la creciente inseguridad laboral. Los inmigrantes y las minorĆas siguen sufriendo una marginación sistĆ©mica, y las libertades cĆvicas estĆ”n bajo presión.Ā
PaĆs puntuación: 52
Macedonia del Norte se enfrenta a la oposición a la aplicación de las leyes de igualdad de gĆ©nero, y se necesitan mejoras en la supervisión de la educación, las polĆticas energĆ©ticas y el acceso a la sanidad. AdemĆ”s, las recientes decisiones de financiación han tensado la relación entre el gobierno y la sociedad civil. organizaciones.Ā
PaĆs puntuación: 40
Portugal se enfrentas importantes retos en materia de vivienda, asistencia sanitaria e inclusión social. El acceso a la vivienda se ha visto amenazado por el aumento de la pobreza y la falta de ayudas. para grupos vulnerables inclua los inmigrantes. La sanidad estĆ” bajo presión debido a mal trabajo condiciones. DiĆ”logo civil sigue siendo dĆ©bil que dificulta el progreso en las cuestiones sociales destacadas.Ā
PaĆs puntuación: 50
El paĆs ha avanzado notablemente en OHS y en el transición ecológica, pero los retos permanezca en en la aplicación trabajo derechos y feria condiciones de trabajo. La vivienda, la igualdad de gĆ©nero y el desempleo juvenil siguen siendo problemĆ”ticos. A pesar de algunas mejoras en la atención sanitaria, el acceso sigue siendo desigual. El espacio cĆvico estĆ” cada vez mĆ”s restringido.Ā
PaĆs puntuación: 67
EspaƱa ha hecho avances significativos con respecto a la igualdad de gĆ©nero gracias a las medidas positivas de permiso parental, pero la brecha salarial sigue siendo un problema. Los niveles salariales han mejorado gracias a trabajo reformas y negociación colectivapero persisten la pobreza y la exclusión social. La sanidad sigue siendo un problema crĆtico, especialmente para los grupos vulnerables..Ā
Punto de incidencia
01
Combatir el desempleo juvenil dentro de la UE y los paĆses candidatos. Combinar esta acción con garantizar el acceso equitativo a una educación de calidad y al aprendizaje permanente, incluida la FP, para todos, para promover la inclusión social de los jóvenes marginados y de las personas en general, mĆ”s allĆ” de la participación en el mercado laboral.
Punto de incidencia
02
Acelerar Integración del mercado laboral en empleos decentes para los migrantes, incluidos los refugiados y solicitantes de asilo. que estÔn listos para trabajar. Se debe garantizar el acceso a permisos de trabajo y cursos de idiomas, antes de una decisión final sobre el estatus de asilo.
Punto de incidencia
03
Supervisar y garantizar la correcta implementación de lasĀ Directiva sobre salarios mĆnimos adecuadosĀ a nivel nacional para garantizar la eficacia de laĀ estĆ”ndares de adecuaciónĀ establecidos por los Estados miembros y que sonĀ revisado periódicamente proteger a los trabajadores, incluidos los que tienen empleos atĆpicos, de la pobreza de los ocupados.
Punto de incidencia
04
Garantizar que la evaluación del nivel deĀ cobertura de la negociación colectiva nacionalĀ exigido por la Directiva tiene en cuenta todo tipo de trabajadores, incluidosĀ trabajadores atĆpicos.
Punto de incidencia
05
Reconocer el valor del trabajo de cuidados (no remunerado) y su dimensión de género. Aumentar la inversión pública en los servicios de educación y atención de la primera infancia y en el sector de la atención en general para apuntalar la Promoción del equilibrio entre vida personal y laboral para todos, reduciendo el exceso de trabajo que afecta a las mujeres. principalmente y mejorar las condiciones laborales en un sector feminizado como el de los cuidados, tal y como prevé la Estrategia de Cuidados de la UE.
Punto de incidencia
06
Explora soluciones innovadoras comoĀ semana laboral de 4 dĆas para hacer frente al deterioro del equilibrio entre vida personal y laboral y al desempleo.
Punto de incidencia
07
Introducir unĀ Directiva marco de la UE sobre ingresos mĆnimos adecuados para garantizar que nadie viva por debajo del umbral de pobreza.
Punto de incidencia
08
Abordar las causas subyacentes de la falta de vivienda también a través del Semestre Europeo y la financiación de la UE, garantizando al mismo tiempo el acceso universal al derecho fundamental a una vivienda adecuada.
Punto de incidencia
09
HacerĀ La vivienda asequible es una realidad para todos. y proteger a los inquilinos del aumento de los costos de la vivienda que les imponen los propietarios.
Punto de incidencia
10
AsegĆŗrese de que todosĀ genteĀ en movimiento tienen acceso inmediato a los derechos sociales incluyendo salud, vivienda y servicios esenciales, independientemente de su estatus de residencia a su llegada. Los Ć©xitos de la respuesta a las personas que huyen de Ucrania, basada en una fuerte voluntad polĆtica y en la organización de un acceso rĆ”pido a un permiso y derechos de residencia, deberĆan incorporarse a los sistemas de asilo europeos.
Punto de incidencia
11
Elaborar unĀ Estrategia europea de la sociedad civilĀ destinado a fortalecer la sociedad civil en toda la UE, apoyando la armonización y mejora del entorno abierto, accesible y propicio en el que opera la sociedad civil en Europa. Perseguir los mismos objetivos tambiĆ©n en los paĆses candidatos.
Punto de incidencia
12
Fortalecer y reconocer el diĆ”logo civil accesible, estructurado y significativo.Ā a lo largo de todo el proceso de formulación de polĆticas como elemento esencial de las democracias saludables, incluso mediante unĀ acuerdo interinstitucional que se desarrolle conjuntamente con la sociedad civil. Garantizar que el diĆ”logo civil se fortalezca tambiĆ©n en los paĆses candidatos y seguir de cerca la participación de la sociedad civil en la formulación de polĆticas, asĆ como en el proceso de adhesión a la UE.
Punto de incidencia
13
Proteger y fortalecer el diĆ”logo social en la UE, tambiĆ©n mediante la aplicación de la Directiva sobre salarios mĆnimos adecuados y la propuesta del Consejo de reforzar el diĆ”logo social en la UE, asĆ como en los paĆses candidatos.
Punto de incidencia
14
AvanceĀ Acción climĆ”tica, protección y restauración ambiental y justicia social.Ā como algo coherente yĀ agendas que se refuerzan mutuamente, en lugar de tratar la dimensión social de la transición como una ocurrencia tardĆa de las polĆticas de transición verde.
Punto de incidencia
15
Aplicar plenamente la recomendación del Consejo sobre garantizar una transición justa hacia la neutralidad climÔtica y establecer un "Acuerdo Verde y Social" intersectorial de la UE que maximice los beneficios económicos y sociales de la transición verde, garantizando al mismo tiempo que las contribuciones requeridas se compartan equitativamente en toda la sociedad.
Punto de incidencia
16
Adopta unĀ comprensión amplia de una ātransición verde justa, equitativa y equitativaāĀ que garantice trabajo decente para todos y contribuya a la eliminación de las desigualdades, incluso fortaleciendo los sistemas de protección social y el estado de bienestar, adaptando los sistemas y prĆ”cticas de migración y protección internacional a la movilidad y el desplazamiento inducidos por el clima, y brindando acceso a servicios esenciales asequibles y de calidad. como la energĆa limpia y el transporte.
AsegĆŗrese de que todos migrantes, incluyendo refugiados, solicitantes de asilo y personas en situación irregular, se incluyan en la sociedad apoyando a sus integración en el trabajo mercadoacceso a la atención sanitaria, educación incluida la Educación para la CiudadanĆa Global, y todos los servicios esenciales por eliminando los obstĆ”culos especĆficos a los que se enfrentan.Ā
Garantizar una ambiciosa aplicación de la adecuada mĆnimo directiva salarial tras el vencimiento del plazo para su transposición a escala nacional. Supervisar la revisión periódica de los umbrales de adecuación a la luz de inflación.Ā
Refuerce diĆ”logo social tambiĆ©n en los paĆses candidatoscomo fundamental instrumento para garantizar queen el acervo social se integra con Ć©xito en la legislación de estos paĆses.
Aproveche la revisión de la Trabajo Autoridad (ELA)s performance to aumentar el apoyo a los trabajo autoridades to carry out inspecciones. Garantizar que la ELA lidere tambiĆ©n la protección de los paĆses candidatos condiciones de trabajo justas.Ā Ā
Hacer acceso a servicios asequibles, sostenible y decente vivienda a alta prioridad por incremento de investment en soluciones de vivienda social, controlling rental de los precios y reguleing el sector del alojamiento turĆstico y su desastroso impacto en asequibilidad de la vivienda para residentes.Ā Ā
AsegĆŗrese de que el anuncio El Plan de Vivienda Asequible conecta la vivienda inasequibilidad y las personas sin hogar, tackling las causas profundas de ambos de forma holĆstica.
Consiga universal acceso a asistencia sanitaria estimular la inversión en servicios sanitarios pĆŗblicos y desalentaring dispersión de recursos hacia lo privado sector. Emplee estos fondos tambiĆ©n a mejorar sustancialmente condiciones de trabajo del personal sanitario.Ā
Presente una Estrategia global de lucha contra la pobreza de la UE que da prioridad a adecuación del rĆ©gimen de renta mĆnima, incluso mediante la introducción de unn adecuado directiva de ingresos mĆnimos.
Introducir un Estrategia europea para la sociedad civil garantizar un entorno propicio caracterizado por las libertades fundamentales, mecanismos de protección y garantizar una adecuada, accesible y financiación sostenible.Ā Ā
Concluir un Acuerdo interinstitucional de la UE para fomentar un diĆ”logo civil significativo y estructural. Garantizar que la Plataforma de la Sociedad Civil de la UE propuesta sea un primer paso en esta dirección para todos los Ć”mbitos polĆticos, y que se desarrolle mediante la colaboración con la sociedad civil. organizaciones.Ā Ā
En Participación de las organizaciones de la sociedad civil en las negociaciones de adhesión a la UE en los paĆses candidatos. es un elemento esencial para una ampliación de la UE basada en los derechos y democrĆ”tica. Hacer obligatorio para los paĆses candidatos que las organizaciones de la sociedad civil participen de manera significativa en la elaboración de las polĆticas nacionales en el marco de su proceso de adhesión.Ā
Abordar el consumo-lado de energĆa pobreza introduciendo medidas que limiten facturas energĆ©ticas y soporte grupos en situación de vulnerabilidad para acceder a la energĆa (limpia).Ā
Marcar el camino hacia escriba a accesible sostenible movilidad una realidad para todos en la UE mediante una inversión adecuada en infraestructuras y aedidas de asequibilidad.Ā Ā